“Dejar de perder el tiempo en las aulas, para poder hacer cosas que merezcan la pena” ,(Raúl Santiago).
Tengo grandes expectativas a la hora de participar en este curso. Por lo poco que conozco intuyo que voy a estudiar y profundizar en el modelo pedagógico llamado Flipped Classroom. En este sentido aprenderé cómo conseguir transmitir a mi alumnado esta nueva metodología: llevar fuera del aula una serie de aprendizajes para que, dentro de ella, conseguir potenciar otras prácticas de conocimiento.
Me emociona pensar que el hecho de invertir la clase va a suponer poder cambiar el rol docente. El profesor no actúa como el mero transmisor de conocimientos. Guía, acompaña, actúa como un "content coordinator".

https://www.theflippedclassroom.es/los-cuatro-pilares-de-la-clase-invertida/
El profesor Raúl Santiago constata los grandes logros entre el alumnado a la hora de invertir la clase.
He indagado un poco acerca del modelo enfrentándolo con la forma tradicional a la hora de impartir clase.

Javier Tourón, catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Universidad Internacional de la Rioja, afirma que "con la flipped classroom, profesor y alumnos son cómplices en una aventura conjunta".
Concluyo mi aportación deseando que este curso sea muy provechoso para poder comenzar a llevarlo a la práctica docente cuanto antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario